
Tipos de pluma estilográfica, elegir la pluma más adecuada
Existen muchos tipos de pluma estilográfica si tenemos en cuenta todas las divisiones que se pueden establecer, y que son muy comunes en esta industria. Una pluma estilográfica de lujo tiene muchos componentes y características, en base a sus componentes será más o menos adecuada para una persona, por eso en este post no solo analizamos los diferentes tipos de pluma estilográfica que existen, sino que además repasamos sus características para que tomes la decisión perfecta.
Por qué existen tantos tipos de pluma estilográfica
Si te gustan las plumas, sabrás que cada modelo es diferente. Al diseño clásico se le puede añadir todo tipo de elementos para caracterizar la pluma, esto hace que haya muy diversas divisiones cuando hablamos de tipos de plumas.
Dos plumas muy diferentes en diseño pueden compartir una característica que las haga similares, al contrario, dos plumas de una misma colección pueden ofrecer una escritura muy diferente, conocer las características generales de una estilográfica nos va a permitir conocer cada modelo y tomar la decisión más adecuada cuando elegimos una pluma.
Plumas en función del diámetro de escritura
El trazo de escritura es una de las primeras características en las que debemos fijarnos al comprar una pluma estilográfica.
El plumín es lo que va a determinar el grosor del trazo, esta medida está estandarizada en la mayoría de los casos, las medidas son las siguientes:
- Extrafino, de 0,6 mm.
- Fino de 0,8 mm.
- Medio, de 1 mm.
- Grueso de 1,2 mm.
Aunque, como decimos, estas medidas son estándar, se pueden encontrar plumas de medidas intermedias y de un grosor mayor de 1,2 mm., aunque son menos comunes.
Para decidir el grosor perfecto debemos analizar nuestra escritura, con el fin de decidirnos por un grosor que haga nuestra letra totalmente legible.
El material, lo que diferencia a una pluma de lujo
El material con el que se fabrica una pluma es lo que hace que una pieza pueda ser considerada de auténtico lujo. El plumín de una estilográfica de lujo suele ser de acero y oro, una combinación perfecta que equilibra la parte más sensible de la pluma y garantiza una escritura cómoda.
Otras partes como el cuerpo, el capuchón o la boquilla también pueden incorporar metales preciosos para aumentar el valor de la pieza. En otros casos, a la pluma le acompaña una joya, por ejemplo en la parte superior del capuchón.
Proceso de entintado
A lo largo de las décadas se han desarrollado diferentes métodos para rellenar una pluma. Normalmente se utilizan cartuchos desechables, el mecanismo es muy sencillo, ya que cuenta con un acople muy fácil de insertar. Pero además hay otros sistemas, como el émbolo, un proceso que necesita de un tintero, del que la propia pluma absorbe la tinta necesaria.
El método de leva se basa en una pequeña palanca que genera un espacio en el interior, el plumín se introduce en el tintero y se llena de tinta en unos segundos.
Además de estos tres métodos existen otros que funcionan por pistones, así como plumines que absorben directamente la tinta. Estos métodos son más complejos que los cartuchos, sin embargo evocan los tiempos en los que las plumas se rellenaban de forma manual.
Cierres y seguridad
En este caso la diferencia viene de un aspecto muy concreto, el cierre del capuchón. Esta parte de la pluma es la que suele soportar metales preciosos, pero además aporta elegancia al conjunto de la pieza.
Entre los cierres habituales encontramos cuatro métodos muy diferentes:
- Presión
- Imanes
- Rosca con resorte
- Rosca giratoria
Es la propia casa fabricante la que decide el mejor método de fijación cuando diseña la pluma.
Tipo de escritura
Las estilográficas más conocidas son las que solemos utilizar para una escritura corriente, sin embargo existen también plumas para caligrafía especiales, estas plumas disponen de un plumín que se abre o se cierra dependiendo de la presión, con el fin de conseguir distintos grosores en una misma letra.
Cómo elegir la estilográfica perfecta
A simple vista puede parecer que el diseño de las plumas estilográficas es muy similar, sin embargo sus características son muy diferentes e intervienen en la escritura, por eso conviene tener en cuenta algunos criterios antes de decidir cuál es la pluma perfecta.
- Elige en función del uso que vayas a dar a la pluma. Si es para uso diario o si la vas a utilizar solo para grandes ocasiones es una decisión importante a la hora de elegir.
- Como veíamos en las características, el grosor del plumín tiene una importancia básica en la escritura.
- El tamaño, especialmente el grosor, del cuerpo también va a influir en la comodidad de la escritura. Hay plumas estilográficas especialmente finas o gruesas que no son para todos los públicos. También hay que tener en cuenta el peso de la pieza.
- ¿Tiene sección de agarre? Hay plumas rectilíneas y otras que presentan una zona estrecha que sirve para asegurar el agarre, esto también debemos tenerlo en cuenta.
- Por último, los materiales. No es lo mismo adquirir una pieza joya con partes de oro que una pluma estilográfica con acabados de acero.
¿Cómo podemos conocer con precisión las características de la pluma?, lo primero que debemos hacer es informarnos, de la mano de un experto en este tipo de piezas, pero además debemos tener la posibilidad de probar la escritura con la pluma que deseamos comprar. Nunca compres una estilográfica sin haberla probado antes.
Tipos de pluma estilográfica en Pawn Shop
En Pawn Shop disponemos de la mejor selección de plumas estilográficas de ocasión de gran lujo. Se trata exclusivamente de ediciones especiales, plumas de colección con certificado de autenticidad, revisadas por nuestros expertos.
Si quieres conocer nuestra amplia oferta de plumas estilográficas de lujo ven a visitarnos, no solo encontrarás la mejor selección de plumas de Madrid, además ponemos a tu disposición al mejor equipo de expertos, tanto en colecciones de plumas estilográficas como en otros objetos de lujo como relojes, bolsos, diamantes y joyas de oro.