
TAG Heuer Carrera, un reloj deportivo imprescindible
El diseño del TAG Heuer Carrera define por sí mismo lo que debe ser un reloj deportivo. Desde que en el año 1963 apareciera el primer TAG Heuer Carrera, su evolución ha sido constante, aunque siempre basando su diseño y sus funciones en la tradición automovilística de la que este modelo es fiel heredero.
Sois muchos los que llegáis hasta nuestra tienda de relojes de segunda mano en busca de un TAG Heuer Carrera, esta semana analizamos sus características y la historia de este reloj de lujo.
TAG Heuer Carrera, el buque insignia de TAG
La historia de Tag Heuer está unida a la evolución de su modelo más icónico, el reloj Carrera.
Más de cien años antes de que se lanzaran al mercado los primeros Carrera,Edouard Heuer comenzó a trabajar como relojero artesanal, en 1869 fue capaz de lograr sus primeras patentes. A partir de entonces se suceden las aportaciones de la marca al desarrollo de la relojería. Inventos como el piñón oscilante, la conocida como caja Heuer con estanqueidad o la esfera del pulsómetro son algunas de sus primeras aportaciones.
Otro de los compromisos de la marca ha sido la exactitud. Desde muy pronto, TAG Heuer se preocupó de ofrecer instrumentos de medición exactos, el resultado es que en el año 1924 la manufactura fue elegida para cronometrar oficialmente los Juegos Olímpicos de París, y desde entonces sigue siendo la marca encargada de medir los tiempos olímpicos.
Son muchos los hitos de la marca, pero sin duda, su mayor éxito comercial surge en el año 1963 con el lanzamiento del primer TAG Heuer Carrera.
La evolución del TAG Heuer Carrera
Como decíamos, la historia de TAG Heuer va, indivisiblemente, unida a la de su modelo más icónico, el Carrera. El TAG Heuer Carrera llega a nuestras muñecas en el año 1963, en este año TAG se decide a introducir en el mercado un cronógrafo basado en las necesidades y características de la Carrera Panamericana Rally, una competición desarrollada en los años 50.
Desde su origen, su diseño buscó un diseño muy funcional de de fácil visión, con cinco divisiones por segundo en el bisel. Desde su lanzamiento fue un best-seller de la manufactura, que con los años ha ido mejorando sus prestaciones.
En 1965, solo dos años después de su lanzamiento, se añade a la esfera una ventana en la que se muestra el día del mes, dando lugar a la imagen definitiva del TAG Heuer Carrera que hoy conocemos.
Todos los Carrera siguen dos premisas básicas, por un lado, se basan en las exigencias de los deportes de automóvil, por otro, su diseño se basa en el original. A lo largo de las décadas, TAG ha mantenido esta tradición, en 2010 decidió aportar a sus nuevos modelos mejoras, pero basándose en la elegancia, la fácil lectura y la pureza de su diseño. El resultado fue el Carrera Grand Classique, modelo elegido para celebrar los 150 años de TAG Heuer. Para mejorar su movimiento se desarrolló el Calibre 1887, uno de los más precisos de los que se han desarrollado a lo largo del siglo XXI.
Uno de los últimos mitos del TAG Heuer Carrera ha sido el diseño conocido como Mikropendulums, lanzado en 2013. Este reloj ha sido el primer reloj magnético con doble tourbillon, un movimiento compuesto por 454 piezas patentado por la marca.
TAG Heuer Carrera en la actualidad
Varias décadas después de su lanzamiento, los Carrera siguen siendo los relojes más vendidos de TAG. Existen modelos para dama y caballero, basados en líneas puras y simples para mejorar su visibilidad.
El Carrera sigue siendo un reloj deportivo, perfecto para cronometrar tiempos en carretera, no olvidemos que TAG Heuer es el cronometrador oficial de la Fórmula 1, pero también es un diseño perfecto para el día a día, un reloj para aquellas personas que disfrutan luciendo un modelo icónico de una de las manufacturas más respetadas de la relojería suiza.
La numeración en barras sigue siendo una de las señas de identidad de los TAG Heuer Carrera, duplicándose en el dial 12, la ventana para el día se integra ahora en la parte derecha, a la altura del dial 3.
Con el tiempo, nuevos materiales como el acero o el caucho se han incorporado al diseño de este modelo, sin embargo, siempre se ha respetado la imagen que ha llevado a este reloj a estar, año tras año, entre los modelos de lujo más vendidos.
El Calibre 1887, el primer movimiento desarrollado por TAG
En el año 2010 la marca cumple 150 años, TAG Heuer decido entonces desarrollar por completo un nuevo movimiento que incorporará al nuevo Carrera. El resultado es el Calibre 1887, cuyos criterios de precisión le convierten en uno de los mejores calibres del siglo XXI.
Describir el Calibre 1887 es difícil, para llegar a percibir la calidad técnica de este movimiento, lo mejor es disfrutar a diario de un Carrera, sin embargo, las siguientes características técnicas son una pequeña muestra de lo que es capaz de conseguir este calibre.
- Desde el primer momento, este calibre obtuvo los más altos estándares y certificados del Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC).
- La frecuencia de oscilación del volante es de 28.800 alternancias por hora a 4 Hz. Su alta frecuencia garantiza su precisión mecánica.
- Se trata de un calibre automático con un diámetro de 29,3 mm., operado por 39 rubíes.
- Su reserva de marcha es de hasta 50 horas, 40 horas en modo cronógrafo.
- Entre sus complicaciones destacan el segundero pequeño a las 9, el contador de minutos a las 12 y el contador de horas a las 6, además de disponer de un visor de fecha.
Como decimos, describir la precisión de un movimiento es complejo, si quieres descubrir su precisión, lo mejor es que compruebes su movimiento en tu propia muñeca.
TAG Heuer Carrera en Pawn Shop
En Pawn Shop encontrarás piezas TAG Heuer al mejor precio, relojes de lujo de segunda mano revisados y certificados, para que puedas lucir el reloj con el que siempre has soñado.