retirados

Relojes de lujo retirados del mercado y ediciones olvidadas

En la alta relojería, cada modelo cuenta una historia, pero no todas permanecen para siempre. Aunque algunas piezas alcanzan la inmortalidad a través de re-ediciones, otras desaparecen sin aviso, dejando tras de sí una estela de fascinación, misterio y, en muchos casos, un valor creciente. Estos relojes que han sido retirados del mercado se convierten con el tiempo en símbolos de otra época, codiciados por coleccionistas y admiradores por igual.

¿Por qué se retira un reloj de lujo?

Existen diversas razones por las que una marca puede decidir sacar del mercado un modelo, incluso uno aparentemente exitoso. Estas son las más comunes:

  • Actualización técnica: Nuevos calibres o tecnologías hacen obsoletas las versiones anteriores.
  • Reajuste de catálogo: Las marcas a menudo reducen líneas para dar mayor coherencia estética o simplificar colecciones.
  • Baja demanda comercial: Algunos relojes simplemente no conectan con el público.
  • Redefinición de imagen de marca: Un modelo puede no encajar con la nueva visión de la casa relojera.
  • Estrategia de escasez: Retirar un modelo puede aumentar su deseo y valor en el mercado secundario.
  • Costes de producción: En ocasiones, ciertos modelos resultan costosos de fabricar y poco rentables.
  • Errores o riesgos técnicos: Problemas de fiabilidad pueden llevar al fin prematuro de un modelo.

Patek Philippe Nautilus 5711/1A

Pocas despedidas han sido tan sonadas como la del Patek Philippe Nautilus 5711/1A en acero. Durante más de una década fue el modelo más deseado de la marca, con listas de espera de años y una demanda que superaba con creces la producción. Sin embargo, en 2021 Thierry Stern, presidente de Patek, decidió dejar de producirlo.

¿La razón? Evitar que su marca quedara encasillada en un solo reloj. Stern lo explicó sin rodeos: no quería que el Nautilus definiera todo lo que era Patek Philippe. Paradójicamente, el retiro del modelo no hizo más que aumentar su estatus. Su precio en el mercado secundario se disparó, y las últimas unidades se convirtieron en piezas de culto inmediato. En este caso, el silencio fue más elocuente que cualquier campaña de marketing.

Rolex Milgauss 116400GV

El Milgauss siempre fue una especie de outsider dentro del universo Rolex. Creado para profesionales que trabajaban en entornos con fuertes campos magnéticos, su diseño con cristal verde y segundero en forma de rayo lo diferenciaba de cualquier otro modelo de la marca.

Durante años fue ignorado por el público general. Pero con su retiro definitivo en 2023, el Milgauss pasó a ser un reloj coleccionable. Su estética singular y su perfil científico lo hacen una de las propuestas más auténticas que Rolex ha ofrecido en las últimas décadas. Hoy, encontrar uno en buen estado es cada vez más complicado, y su valor está en constante ascenso.

Cartier Roadster: un adelantado a su tiempo

El Cartier Roadster fue un experimento de diseño lanzado a principios de los años 2000. Con inspiración en los coches deportivos de los años 50 y 60, era un reloj con formas curvas, corona sobredimensionada y personalidad arrolladora. Sin embargo, su estética era tan diferente a lo habitual en Cartier que nunca encajó del todo.

La marca lo retiró discretamente menos de una década después. Hoy, el Roadster es redescubierto por coleccionistas que valoran lo diferente, lo atrevido. Su caja tonneau y su sistema de cambio rápido de correas lo convierten en una pieza adelantada a su época. Un caso clásico de incomprendido que el tiempo ha empezado a reivindicar.

Audemars Piguet Royal Oak 15202ST

Este modelo, conocido como el “Jumbo”, era el heredero directo del diseño original de Gérald Genta. Durante décadas mantuvo viva la esencia del Royal Oak más puro. Sin embargo, en 2022 Audemars Piguet anunció su retiro, dejando paso a nuevas versiones con calibres internos más modernos.

El movimiento calibre 2121, que llevaba más de 40 años en producción, fue finalmente jubilado. Aunque el nuevo modelo mantiene la esencia, muchos puristas consideran que el 15202ST representa el último capítulo de una era de relojería clásica dentro de la marca. 

Omega Speedmaster ’57 Co-Axial

Omega ha renovado muchas veces su icónica línea Speedmaster, pero la edición ‘57 Co-Axial ocupó un lugar especial en el corazón de los entusiastas. Su diseño evocaba la primera generación del Speedmaster, con toques vintage como las agujas tipo Broad Arrow y una estética más sobria y elegante que el Moonwatch.

Omega decidió sustituirla por una nueva versión más delgada, con calibre actualizado, en un movimiento que parecía más motivado por razones estéticas que funcionales. Aunque la nueva línea es más refinada, hay quienes siguen prefiriendo la presencia y robustez de los primeros modelos Co-Axial. Hoy, cada vez es más difícil encontrarlos en estado original y bien conservado.

Jaeger-LeCoultre Master Compressor

Durante años, la línea Master Compressor fue el lado más deportivo y técnico de Jaeger-LeCoultre. Su diseño robusto, su distintivo sistema de corona con compresión y su enfoque en la funcionalidad la convirtieron en una opción sólida para quienes buscaban una herramienta seria con la firma de una manufactura histórica.

El Master Compressor no solo ofrecía cronógrafos potentes y GMTs precisos, también era una declaración estética: un reloj para quienes no querían pasar desapercibidos. Sin embargo, su estilo más agresivo contrastaba con la imagen clásica y refinada que Jaeger-LeCoultre ha buscado reforzar en la última década. El modelo fue retirado discretamente del catálogo, y aunque nunca fue un superventas, ha ganado notoriedad en el mercado secundario de colección.

IWC Ingenieur 3227

Antes de su rediseño más reciente, el IWC Ingenieur 3227 fue uno de los secretos mejor guardados entre los seguidores del diseñador Gérald Genta. Lanzado a principios de los 2000, este modelo retomaba la idea original del Ingenieur de los años 70, con una caja robusta, tornillos visibles en el bisel y un enfoque claro en la resistencia magnética.

Su diseño industrial, su gran presencia en muñeca y su construcción sólida lo convertían en un reloj diferente dentro del catálogo de IWC. Sin embargo, fue retirado tras pocos años de producción. ¿El motivo? No conectó del todo con el público general, que prefería modelos más clásicos como el Portugieser o el Pilot Chronograph.

PawnShop: donde los relojes descontinuados siguen latiendo

En PawnShop no vendemos cualquier reloj: vendemos historia y carácter. Disponemos de relojes de lujo retirados del mercado, piezas de tiradas cortas, ediciones limitadas y modelos difíciles de encontrar. 

Entendemos lo que significa tener un Royal Oak “Jumbo”, un Nautilus 5711 o un Roadster en la muñeca: no solo llevas un reloj, llevas un legado. Nuestro catálogo se renueva constantemente, y trabajamos con una red global de coleccionistas y proveedores para ofrecerte esas piezas que ya no aparecen en vitrinas.