
Relojes de buceo profesional: ¿Cómo funcionan?
Si eras aficionado a los documentales de Costeau te habrás dado cuenta de que nunca descendía a las profundidades sin su reloj de buceo, un Ploprof diseñado por la marca OMEGA. ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona uno de estos relojes de buceo profesional? Te lo contamos.
Cómo funcionan los relojes de buceo profesional
El diseño de los relojes de buceo vino impulsado por la necesidad de los buceadores de medir con el tiempo que pasan sumergidos en el agua. Los relojes de buceo ayudan a los buceadores a calcular cuándo deben regresar a la superficie y ayudarles a controlar la rapidez con que ascienden.
Cualquier reloj que se sumerja en el mar debe ser lo bastante hermético como para que no entre el agua ni la sal y lo bastante resistente para seguir funcionando con normalidad a elevadas presiones. El primer reloj creado específicamente para el buceo fue el Omega Marine, en 1930. Para proteger el mecanismo del reloj de las variaciones de temperatura y presión, los diseñadores lo encerraron en una innovadora caja de acero inoxidable. Este reloj era capaz de soportar una presión 13,5 veces mayor que la que existe en la superficie.
Para soportar una gran presión y proteger el mecanismo del reloj, los relojes de buceo están hechos de materiales extremadamente duros y rígidos, normalmente acero inoxidable o titanio que son resistentes tanto a la presión como a la corrosión.
En los últimos 70 años, las casas relojeras desarrollaron decenas de innovaciones en un esfuerzo por mejorar los relojes de buceo. Por ejemplo, a principios de los años setenta, un inventor japonés llamado Yoshiaki Fujimori creó un nuevo tipo de anillo de sellado ultra-rígido que era menos propenso a deformarse bajo presión que un sello de goma.
En 1988, otro equipo de inventores de Japón dio a conocer un reloj de buceo electrónico que incluía un sensor de presión de agua. Más recientemente, en 2010, el inventor francés Jean-Francois Ruchonnet consiguió la patente para un medidor de profundidad que cabía dentro de un reloj de buceo.
La norma ISO 6425 es el estándar mundial para certificar que un reloj puede considerarse de buceo. Para conseguir esta certificación un reloj debe someterse a duras pruebas como funcionar en agua durante 50 horas, soportar una temperatura de 45ºC durante 20 minutos o soportar el golpe de un martillo de 3 kilos. Todo para asegurar que seguirá funcionando en condiciones extremas.
En Pawnshop somos especialistas en la compraventa de relojes de lujo y contamos con varios relojes de buceo profesional que harán las delicias de los coleccionistas. ¿Quieres verlos? Pues ven a visitarnos, te atendemos en Paseo de la Habana 62, en Madrid, al lado del Bernabeu.