
Qué es el valor sentimental de una pieza y cómo se valora
Qué es el valor sentimental de una joya y cómo influye en su valor, es la cuestión que nos planteamos en este post.
Todos tenemos una pieza especial, una joya con un significado que va más allá del valor económico. Un momento inolvidable, un evento especial, una persona que nos importa puede quedar para siempre marcada por una joya, a este valor añadido es a lo que llamamos valor sentimental.
¿Se valora el valor sentimental cuando analizamos una joya?
La respuesta es muy clara, el valor sentimental no se tiene en cuenta cuando se valora una joya.
Cuando nos planteamos qué es el valor sentimental siempre nos remitimos a valores intangibles, lamentablemente, estos valores no pueden ser percibidos por un tercero, por lo tanto, no interviene en el precio final.
Evidentemente, cada joya tiene su propia historia, como expertos en el sector de objetos de lujo de segunda mano hemos conocido todo tipo de relatos relacionados con objetos de gran valor, sin embargo, hay ocasiones en las que debe primar el valor económico, entonces una joya se puede convertir en la mejor solución ante una urgencia monetaria.
Cómo se valora una joya
El sector de la joyería dispone de todo tipo de objetos de valor, por eso lo más importante es adaptar la valoración a cada pieza. No es igual ponerle precio a un diamante que a un reloj Cartier antiguo, ahí es donde la experiencia de un profesional entra en juego.
Para valorar una joya se tienen en cuenta algunos datos generales de la pieza, entre los que destacan los siguientes:
- Estado general: Es quizá el principal criterio, o al menos, la primera característica que salta a la vista. Para determinar el estado de una pieza es imprescindible analizarla con detalle, eso es lo que hacen los expertos en gemología de Pawn Shop, con el fin de garantizar que todas las joyas de nuestro catálogo son de altísima calidad.
- Antigüedad: Otra de las claves, aunque no sucede con todas las joyas. La antigüedad de un reloj, por ejemplo, es determinante para definir un precio preciso.
- Tirada o número de piezas: La mayoría de las joyas son únicas, ya que pasan por un proceso de manufactura que permite que cada pieza sea diferente. En cualquier caso, se hace una comprobación para determinar cuántas piezas similares existen en el mercado, si se trata de una edición especial el valor aumenta.
- Material: También fundamental para la tasación. No todos los materiales nobles tienen el mismo valor, por eso es importante determinar todos y cada uno de los materiales que componen la joya y conocer sus características, como por ejemplo el número de quilates.
Existen muchos más criterios a la hora de valorar una joya, como por ejemplo el taller de manufactura o el certificado de autenticidad, pero los 4 anteriores son los criterios indispensables al realizar la tasación.
El valor económico de una joya
Una joya tiene siempre tres tipos de valores, los tres son necesarios para la tasación, aunque el valor final lo marcará el valor de reposición:
- Valor de liquidación: Es exclusivamente el valor de las materias primar. Pongamos por caso que estamos valorando un anillo de oro con diamante, el valor de liquidación será la suma del valor del oro y el valor del diamante.
- Valor de mayor: Se trata del valor anterior sumado el coste de fabricación. Cuando se vende una joya, habitualmente el valor excede a la simple suma de sus materiales. Un anillo del tipo anterior no solo vale lo que cuesta el oro y el diamante, a eso hay que sumarle los costes de marca, las horas de fabricación necesarias, etc.
- Valor de reposición: Este es el valor real al que un comprador encuentra la joya en un establecimiento como Pawn Shop. Al valor anterior se le suma la comisión del minorista por gastos como la valoración, la custodia de la pieza, asesoramiento, seguros, etc.
A la pregunta que nos hacíamos al principio, qué es el valor sentimental, hay que responder que a la hora de tasar una pieza no tenemos en ningún caso en cuenta la historia personal que le acompaña, solo cuestiones técnicas.
Quién tiene potestad para tasar una joya
En España existe una asociación dedicada al análisis y tasación de joyas, el Instituto Gemológico Español (IGE). El IGE prepara y certifica a terceros para este tipo de tasación, por eso es imprescindible que antes de tasar una joya, solicitemos al tasador el permiso que concede el Instituto Gemológico Español.
En Pawn Shop disponemos de un equipo experto en valoración de joyas de gran valor, todos los miembros de nuestro equipo han obtenido la máxima valoración por parte del IGE, y por lo tanto están absolutamente preparados para llevar a cabo tasaciones, incluso en joyas de especial valor.
Supuestos que obligan a tasar una joya
Evidentemente, a la hora de comprar o vender una joya es fundamental levar a cabo un trabajo de tasación. Establecer un precio justo solo es posible si se conocen las características de la joya, pero además del caso de la compra-venta, hay otros supuestos en los que es recomendable, y en algunos casos obligatorio, tasar una joya, son los siguientes:
- Herencias: Para determinar el valor total de una herencia debemos tasar las joyas que pudieran tener cierto valor.
- Separaciones: Al igual que en las herencias, es necesario valorar las joyas que pudieran haber sido propiedad de la pareja.
- Procesos con seguros: Muchas joyas son aseguradas, de hecho, es una práctica que debería ser más habitual. Para determinar el coste de asegurar una joya antes hay que determinar su precio real.
- Avales: Si presentamos una pieza valiosa como aval hay que conocer su precio.
- Compra-venta: Evidentemente también en procesos de compra o venta de segunda mano.
Tasación de joyas en Pawn Shop
Si quieres comprar o vender una joya exclusiva y quieres hacerlo al mejor precio, en Pawn Shop no solo te aseguramos una tasación profesional, además ponemos a tu disposición un equipo de expertos que podrán asesorarte durante todo el proceso de compra venta.