El funcionamiento de cuerda automática mediante el movimiento de muñeca
Los relojes de cuerda automática no solo no necesitan pila, además, activan el mecanismo del reloj con el movimiento de la muñeca. Este tipo de reloj incorpora un complejo engranaje que permite que el movimiento no se pare.
En este post vamos a conocer en profundidad cómo funciona un reloj de cuerda automática.
La diferencia entre un reloj de cuerda automática y cuerda manual
La diferencia principal entre un reloj de cuerda automática y un reloj manual radica en el mecanismo utilizado para alimentar el movimiento del reloj.
- Reloj de cuerda automática: Estos relojes se autoalimentan mediante el movimiento natural del brazo del usuario. Contienen un rotor en su interior que se mueve con el movimiento corporal. Este rotor está conectado al mecanismo de cuerda del reloj, de modo que al girar, enrolla automáticamente el resorte principal, proporcionando energía al reloj. Los relojes automáticos están diseñados para mantenerse en funcionamiento constante mientras se llevan puestos, y muchas veces tienen una reserva de marcha que les permite seguir funcionando.
- Reloj de cuerda manual: En estos relojes, el resorte principal que impulsa el mecanismo debe ser enrollado manualmente por el usuario. Esto se hace girando la corona del reloj, lo cual debe realizarse regularmente para asegurar su funcionamiento continuo. La frecuencia de la cuerda depende del modelo del reloj, pero habitualmente debe hacerse una vez al día.
Cómo funciona un reloj de cuerda automático
Un reloj de cuerda automático está diseñado para mantenerse en funcionamiento mediante el movimiento natural de la muñeca. Este tipo de reloj utiliza un mecanismo complejo y calibrado, que convierte el movimiento corporal en energía para dar cuerda al reloj.
Componentes clave y funcionamiento
- Rotor o masa oscilante: El componente central de un reloj automático es el rotor, una pieza semicircular pesada que gira libremente alrededor de un pivote. El rotor está conectado al movimiento del reloj y se mueve con el movimiento natural del brazo del usuario.
- Mecanismo de cuerda: El movimiento del rotor activa el mecanismo de cuerda del reloj. Al girar, el rotor enrolla el resorte principal del reloj, almacenando energía. Este resorte es el corazón del reloj, ya que su liberación controlada proporciona la energía necesaria para su funcionamiento.
- Sistema de reducción: El rotor no siempre se mueve en la misma dirección, por lo que los relojes automáticos suelen incorporar un sistema de engranajes de reducción. Este sistema asegura que, independientemente de la dirección en que gire el rotor, el movimiento siempre sea transferido de manera efectiva al resorte principal.
- Reserva de marcha: Los relojes automáticos suelen tener una reserva de marcha, que es el tiempo que el reloj seguirá funcionando una vez que se ha quitado y dejado de moverse. La reserva de marcha varía según el modelo, pero comúnmente oscila entre las 24 y las 72 horas.
- Escape y volante: El escapamento es un mecanismo que libera la energía del resorte principal en intervalos regulares, manteniendo el movimiento constante y preciso. El volante, en conjunto con el escape, regula la liberación de energía y mantiene el tiempo.
- Indicador de reserva de marcha: Algunos modelos incluyen un indicador que muestra cuánta energía queda almacenada, lo que es útil para saber cuándo es necesario mover el reloj.
Ventajas
- Comodidad: La principal ventaja de un reloj automático es que no requiere cuerda manual diaria.
- Mantenimiento: Aunque no necesitan cuerda manual, los relojes automáticos requieren mantenimiento regular para asegurar su precisión y longevidad.
- Sensibilidad al movimiento: Dado que dependen del movimiento para funcionar, si el reloj no se usa regularmente, puede detenerse y requerir ser puesto en hora nuevamente.
Los relojes de cuerda automática son ejemplos de artesanía y precisión, ofreciendo una combinación única de tradición mecánica y conveniencia moderna.
Cajas de rotación para relojes automáticos
Las cajas de rotación para relojes automáticos, conocidas también como winders, son dispositivos esenciales para los entusiastas de estos relojes. Su propósito principal es mantener en funcionamiento los relojes automáticos cuando no se llevan puestos. Esto es particularmente útil para quienes poseen varias piezas o no usan su reloj automático de manera continua, ya que aseguran que el reloj se mantenga en hora y con su reserva de marcha activa.
Estos dispositivos funcionan imitando el movimiento del brazo humano. Cuentan con un motor que gira un soporte donde se coloca el reloj, realizando movimientos que activan el mecanismo de auto-cuerda del reloj. Este proceso continuo mantiene el resorte principal del reloj cargado, previniendo que este se detenga y manteniendo su precisión.
Para los coleccionistas de relojes automáticos, las cajas de rotación son accesorios indispensables. Permiten mantener toda una colección en perfecto estado de funcionamiento y listos para ser usados en cualquier momento, proporcionando una solución práctica para el cuidado y mantenimiento de estos relojes.
En Pawn Shop disponemos de una amplia selección de relojes automáticos, para que elijas una pieza única al mejor precio.