
Cuáles son las averías comunes en relojes y cómo se solucionan
Existen una serie de averías comunes en relojes, especialmente en los automáticos, que se suelen dar a largo plazo. Un correcto mantenimiento suele ayudar,en la mayoría de los casos, a evitar su aparición, sin embargo, a veces es inevitable que se produzcan, influyendo de manera nociva en el correcto funcionamiento del mecanismo.
En esta ocasión vamos a analizar cuáles son las averías comunes en relojes y cómo podemos subsanarlas.
Cuáles son las averías comunes en relojes
A continuación, y en base a nuestra experiencia como expertos en relojería, analizamos las que, a nuestro juicio, son las averías más comunes en relojes.
Problemas con la espiral
La espiral, es decir, el muelle del volante, ha podido sufrir algún daño, o bien, parte de su recorrido ha quedado pegado a sí mismo. Esto puede ser provocado por la suciedad que ha llegado al mecanismo, o por acercar la pieza a una fuente de magnetismo.
Otro problema muy común con la espiral es que pierda su posición y se monte sobre sí misma, en este caso la causa suele ser un golpe, que desplaza el muelle.
Mantenimiento deficiente de los aceites
La fricción de las piezas que forman un movimiento mecánico provoca diversos daños en un reloj, los aceites ayudan a optimizar el movimiento. La escasez de lubricante, o el aceite en mal estado hace que las piezas se desgasten, generando problemas con el movimiento.
En los casos más extremos, no bastará con lubricar de nuevo el movimiento, sino que habrá que cambiar varias piezas.
Desprendimiento/desgaste de piezas
Cuando analizamos el mecanismo de un reloj, es fundamental evaluar el estado general de las piezas. El desgaste hace que el movimiento sea más lento, o que incluso se pare de manera perpetua, por eso, cuando evaluamos el estado de un movimiento es imprescindible revisar cada pieza.
A veces las piezas están en buen estado, pero, por algún motivo, se han desplazado, en estos casos es necesario actuar con mucha precisión para recolocarla.
Entrada de suciedad en el movimiento
Muchas de las averías comunes en relojes se producen porque al mecanismo llega suciedad. Una cantidad muy pequeña de polvo es suficiente para incidir en el correcto funcionamiento de un reloj, debido a su delicadeza.
Una limpieza interior consigue que la marcha de un reloj sea óptima. En este sentido, es necesario tener cuidado con la corona, es la parte por la que más suciedad accede hacia el mecanismo interno de un reloj.
Problemas causados por el óxido
No es extraño que la causa de una deficiencia de marcha sea el óxido. A veces la humedad penetra hasta el interior de un mecanismo, dañando parte de la maquinaria debido a la aparición de óxido.
El óxido puede ser también una de las causas que generen un funcionamiento deficiente.
Golpes y roturas
También es muy común que una de las piezas se dañe debido a algún golpe. Los pivotes o los dientes son zonas muy delicadas de la maquinaria, un golpe en la parte externa puede hacer que alguna de estas piezas sufra un daño que sea necesario reparar.
Imantaciones
Las fuerzas magnéticas influyen de una manera muy nociva en el mecanismo. Hoy en día, son muchos los campos magnéticos a los que nos exponemos, esto puede provocar que el mecanismo se adelante.
La solución es sencilla, es necesario someter al mecanismo a un proceso de desimantación con maquinaria especial.
Consejos de mantenimiento para evitar averías comunes en relojes
Para evitar estas averías, es preciso seguir un proceso de mantenimiento que proteja, tanto el mecanismo como la parte exterior.
Estos son algunos consejos de mantenimiento para relojes mecánicos.
- Una limpieza sencilla con un cepillo de dientes y agua jabonosa evita que la suciedad se acumule, penetrando hacia el interior del reloj.
- Evita exponerte a campos magnéticos fuertes.
- La continua exposición al agua salada puede corroer parte del mecanismo, es recomendable aclarar el reloj con agua dulce si nos sumergimos en agua salada.
- Evita siempre el contacto con químicos.
- La hermeticidad va perdiendo propiedades poco a poco, por eso es recomendable evaluar la estanqueidad de un reloj de forma periódica.
- Los golpes son una de las causas de avería más comunes. Evita golpear cualquiera de las zonas del reloj.
- Evita los cambios de temperatura extremos y las temperaturas excesivamente frías.
- Asegúrate siempre de que la corona está en posición neutral o cerrada.
- En caso de disponer de pulsadores, es recomendable no utilizarlos bajo el agua, ya que podría provocar que el agua llegase al mecanismo.
Averías en relojes de cuarzo con pila
Los relojes de cuarzo suelen tener averías muy diferentes a las que se dan en relojes automáticos. La pila en mal estado suele ser la principal razón por la que el mecanismo de los relojes de cuarzo se dañan, esto es lo que debes hacer para mantener tu reloj en perfecto estado.
- Nunca utilices una pila por tiempo indefinido. Aunque siga funcionando, es imprescindible cambiarlas con regularidad. De hecho, si no vas a usar un reloj de pila durante un tiempo, es preferible que la pila sea retirada.
- El tiempo máximo recomendado para usar una pila es de 24 meses.
- Utiliza pilas de óxido de plata para garantizar que esta pieza no daña el mecanismo.
- Nunca dejes un reloj de cuarzo sobre una fuente de calor, puede provocar que la carcasa de la pila se rompa, liberando el gel interno de la pila.
- Nunca recicles pilas de otros relojes, utiliza siempre pilas nuevas.
- Asegúrate de que el tamaño de la pila se adecúa perfectamente al espacio interno del reloj preparado para su instalación.
Mantenimiento y revisión de relojes en Pawn Shop
En Pawn Shop no solo disponemos del mayor catálogo de relojes de segunda mano, además ponemos a tu disposición un completo servicio de mantenimiento, con el que podrás disponer de un equipo experto en relojería de lujo, capaz de solucionar cualquier tipo de avería.
Si quieres más información acerca de nuestros servicios, ven a visitarnos al Paseo de La Habana en Madrid.